miércoles, 14 de septiembre de 2016
El Rey del Mambo
Hoy hace 25 años murió el "Rey del Mambo" Dámaso Pérez Prado, mejor conocido como Pérez Prado, gran compositor de mambís que aun suenan en nuestras fiestas, Taxi, El mambo del Poli entre otras son sus grandes éxitos les dejo pues un popurrí de Mambo interpretado por la Orquesta Juvenil de Naucalpan en el Foro Villanueva del parque Naucalli, en el cual por cierto participa nuestra compañera https://youtu.be/szzAp5wlR3s
sábado, 10 de septiembre de 2016
Los medios de comunicacion y la cultura de masas

Sin embargo, todos los medios de
comunicación deben cumplir con la triada de que establece Gubern
Las
funciones teóricas de los canales de televisión son, como es notorio, las de
informar, formar y divertir. Pero esta oferta está condicionada por la
psicología del espectador televisivo, que es muy diferente de la del espectador
de cine, del medio audiovisual que le precedió históricamente y sobre el que
modeló sus recursos expresivos[1]
La cual nos recuerda enteramente a
la triada de la retórica “deleitar, convencer y conmover” cosa que realmente
logran los productores mediáticos, claro está, la televisión lo tiene dominado,
esta dominación se da gracias a una combinación de factores, la ya mencionada
facilidad de digestión de sus historias y contenido y la capacidad de la
audiovisión, que se refiere a las imágenes de los actores, dibujos e incluso
sucesos reales, con la musicalización y la narrativa o los diálogo; sin embargo
se preguntara ¿qué relación tiene la base de un buen discurso retorico clásico
con la triada que propone Gubern? bien la relación está en la siguiente forma:

Uno debe preguntarse entonces, que cultura de
masas, hechas por las mismas masas, o impuestas por la televisión, quedaran a
posterior, pues esta cambia a cada momento según sus intereses económicos, en
mi opinión la cultura de masas que logrará perdurar y se verá reflejada en los
medios como la televisión será aquella que logre permear no solo en los gustos
del vulgo sino también en el gusto de aquellos que forman parte de la sociedad
“ilustrada”.
[1]
Gubern, Román, “La cultura del espectáculo”, en El Eros electrónico. Taurus pensamiento. México D.F. Año 2000. Pág. 26
Suscribirse a:
Entradas (Atom)